Hoy excepcionalmente, traemos una entrevista, a quién sin duda y pasando mucho más desapercibido, es una de los activistas más enérgicos, entregados y trabajadores de la disidencia Española.
Conocí a Diego a través de uno de mis canales “acciones disidentes”, por aquel entonces era “noticias plandémicas” (aunque en aquel momento no escribía ni informaba), solo agrupaba en un mensaje del telegram, todas las acciones disidentes semanales y lo difundía por muchos grupos y con repetición.
Así llegué a “Salgamos a la calle ya! Diego Corbalán y su equipo gustosamente me dieron cargo de divulgador y me permitieron difundir ese mensaje y otros también con acciones disidentes. Ya que “salgamos a la calle ya!”, no era un canal de debate o discusión, solo de acción; la de salir a protestar y mostrar el cabreo y la indignación ante un estado corrupto, dictatorial y genocida.
A día de hoy, sigue siendo el grupo, que no me da una negativa ante cualquier propuesta disidente. Por eso para mí, aún siendo poquitos y quizás desconocidos para muchos, son el mejor ejemplo de activistas y un orgullo poder tenerlos cerca.
Desde hace años en las calles y con muchos kilómetros con el megáfono en mano, hoy llega D. Diego Corbalán hasta nosotros para presentarnos su parte más personal y la del grupo con el que participa “salgamos a la calle ya!”.
Buenas tardes Diego:
- Quién es Diego Corbalán y quién es, dentro del grupo “salgamos a la calle ya!”?
Ciudadano español, harto de todo lo que estamos viviendo. Tengo 58 años. Viví un cambio de régimen y sigo viviendo en un régimen donde nos someten y controlan.
Soy el creador/coordinador del grupo junto a mi compañera Nadia. Ella es una persona con la que comparto indignación y pensamientos
Que estudios, profesión y situación familiar (en la medida de lo posible) tiene Diego? Tengo entendido que trabajaste en la empresa de Mario Conde?
Soy ingeniero técnico en informática de gestión. Gran parte de mi vida laboral la desarrollé en la industria farmacéutica. Gerente de producción, dentro del equipo ejecutivo de una fábrica.
En el 2004, ante un mal momento de la fábrica, cambié de rumbo y me dediqué a negocios, dado que había buen momento económico en general. Finalmente en 2008 me pegué el “mochuelazo” ante la crisis inesperada. En 2010 recibí el batacazo y no me he vuelto a recuperar.
Padre de dos hijos mayores. Divorciado.
Bueno Mario Conde era consejero delegado en la empresa de Juan Abelló, los fabricantes del Frenadol. Trabajé con ellos hasta que la vendieron a una multinacional americana donde continué trabajando. También participé con J&J.
- Como empezó el movimiento “salgamos a la calle ya!”?
Pues tanto Nadia como yo, estábamos en el primer grupo de “Chalecos amarillos”, realmente quería moverlo. Pero no se realizaban acciones, no se salía, había que esperar. Siempre eran problemas.
Nadia y yo sabíamos que lo que debíamos hacer era esta en la calle, ir creciendo con perseverancia. Este año, con el grupo “salgamos a la calle ya” llevamos 49 acciones realizadas.
No estoy de acuerdo con quien dice que manifestarse no sirve para nada. Yo creo que tiene mucho impacto. Yo he visto mucha preocupación en las caras de los agentes de seguridad. A Lesmes cambiando el discurso y hablando de desafección de los ciudadanos hacia la justicia, porque nos veían en la calle. Cambiar la salida del presidente del gobierno de el senado, por ver a 12 personas en la calle. Con 5 patrullas de la UIP haciendo barrera. Yo creo que sí hace presión y lo que pienso que hay que hacer es salir más y más gente.
Fueron motivadores los ancianos que se manifestaban en la crisis anterior todos los lunes y que incluso hicieron marcha “Bilbao, Madrid?
Por ejemplo, los ancianos que en la crisis emprendieron marcha hacia Madrid, lo hicieron muy bien, pero fue una lástima que no tuvieron continuidad. Para mí, eso es lo importante, la continuidad, la perseverancia.
- Cuantas manifestaciones y eventos habéis organizado aproximadamente?
Este año, como decía antes 49.
– Creéis que estáis a tope o quizás viendo el poco apoyo sobre todo de esta “disidencia” os habéis podido relajar o venido un poco abajo?
Yo personalmente estoy algo más inactivo por problemas de salud y me quita movilidad. Hace poco también estuvimos manifestándonos en Barcelona pese a mis problemas físicos.
En qué debéis mejorar?
Deberíamos mejorar,… Tendríamos que priorizar y enfocarnos en las cosas que más nos afectan. Sí estoy de acuerdo con todos los temas de los que se habla: globalismo que es el cáncer de esta sociedad, agenda 2030, los cielos,… Hay que abarcar las cosas que son del pueblo. Hay gente pasando hambre, la realidad social, que hay gente pasándolo mal. Quizás podríamos hablar de las cosas que más directamente nos afectan.
También necesitamos que nos den mas difusión, compartirnos más en redes sociales. Somos un grupo pequeño respecto a la organización y por las obligaciones personales de cada cual, nos es complicado trabajar como querríamos.
- Que palabra te gusta y cual odias más de estas?: Disidente, negacionista, revolución, resistencia, “ciudadano del mundo”, “ser de luz”, despierto, activista.
La palabra que más me gusta es la de activista. Por el movimiento, la acción, la perseverancia, estar en la lucha.
La que menos: negacionista. Creo que en la gente crea negatividad valga la redundancia. Nosotros en todo caso somos “dudacionistas”. Nosotros primero ponemos las cosas en duda, no las negamos directamente. Dudamos, comprobamos y luego negamos si es necesario.
El resto de palabras no están mal. Ahora mismo creo que hace falta una revolución social y para eso tenemos que ser muchos, muchos más.
- Por que crees que la gente en general a tragado con todo, no protestan; no reclaman ante abusos ni tan siquiera en los bancos,..?
El verdadero virus es el miedo. Y por otro lado la cultura que llevamos fomentando desde hace 80 años.
Nosotros fuimos educado por una generación de niños de la guerra. Somos el país de Europa con más guerras civiles. Estamos viviendo el mayor periodo de paz de la historia de España, 80 años de paz!!! En España? no es normal.
Eso, sumado a los medios de manipulación que en aquella época no existían, nada más que la radio, ha hecho que la gente se vuelva mucho más cómoda. Ahora se lo dicen todo, se lo dan todo mascado y no tienes que pensar por ti mismo. Tienden a creerse todo lo que les cuentan.
Además hay mucho mediático, los tertulianos pagados son los mismos siempre y la gente los familiariza, e integran todo lo que estos les cuentan. Por eso hemos hecho 5 protestas ya ante los medios de comunicación y volveremos.
- Cual es el verdadero virus de esta sociedad?
Los medios de “manipulación” y la corrupción, sin lugar a dudas. Todo eso es lo que hace que nos intenten someter, el control social, la ingeniería social,.. Si no fuera por esas cosas, lo tendrían mucho más dificil.
- Cual crees que es el futuro próximo e inmediato que le espera a España?
Yo creo que malo. Pero espero que la gente se dé cuenta que hay que estar en la calle. Para decirles a los que están en el poder, que es el pueblo quien les ha colocado ahí. No lo consiguieron ellos. La soberanía tiene que ser del pueblo. Si eso sucede el futuro será mucho mejor. Para elegir quien queremos que nos gestione y no quien queremos que nos mande. Necesitamos gestores, no más.
- Que solución y qué debería hacer España para volver a ser una unida y fuerte?
Creer en el pueblo, creer en uno mismo. Dejarse de escuchar noticias y creerte lo que te cuentan sin verificar.
La unión es lo que hace la fuerza. Esto solamente lo puede salvar el pueblo. Eso es lo que todos tenemos que entender. A parte de ideologías o creencias. España tendría que ser una misma voz, porque todos tenemos el mismo enemigo. Da igual que ideología tengas, el enemigo es común y en eso deberíamos estar unidos.
- Os quedan energías para seguir batallando? Hay más ideas, o como crees que empezará la lucha fuerte entre población y estado???
Energías para seguir batallando no van a faltar. El lema de nuestro grupo es “ni un paso atrás” y lo vamos a demostrar.
Queremos ir incorporando gente en el equipo de la asociación, por que nos hemos constituido como tal.
Van viniendo ideas a nivel informativo. Poco a poco somos más y conseguimos que se vayan haciendo núcleos importantes de gente convencida de que hay que salir a la calle como en otros países. Esta gente (estado) empieza a tener miedo. El miedo del pueblo es el poder de ellos. Si nosotros no tenemos miedo, ellos no tienen poder.
- No querría olvidarme de recordar a un grupo amigo y guerrero, como era “manifestación en Moncloa”. Un gran grupo que hizo cosas increíbles, aunque quizás les faltó mas difusión.
Que nos puedes comentar de este grupo, erais las mismas personas o seguís colaborando? Siguen en activo en Moncloa??
Hemos estado colaborando. Tuvimos diferencias por ideologías. Pero tenemos contacto y participamos juntos. A principio de año fuimos algunas veces a Moncloa. Creo que son un gran grupo de gente. Les faltó mucho apoyo.
Creo que están yendo solo los miércoles a Moncloa
- Pues ya solo queda despedirnos, pero si antes quieres añadir algo más,….
A ellos lo que realmente más les duele es ver a la gente en la calle y que tienen al pueblo enfrentado contra ellos y no entre nosotros. Les dá mucho miedo la unión, por eso se encargan de desunirnos y hacernos como átomos separados.
También llamar a la juventud, que la juventud tenga su voz. Que conozca el pasado, que conozca lo que hemos vivido. Lo que se había conseguido y que estamos perdiendo. Nosotros peleamos por el presente y ellos tienen que pelear por su futuro.
Agradecerte a ti y a otros que difunden las cosas del grupo, porque lo necesitamos.
Muchas gracias Diego, mucha fuerza y NI UN PASO ATRÁS!!





